Mostrando entradas con la etiqueta ECOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECOE. Mostrar todas las entradas

El MIR superará dos exámenes antes de optar a la especialidad

El borrador que diseña el Grupo de Trabajo de Troncalidad (integrado por representantes de las 17 autonomías y de la Administración central) no sólo afecta a la configuración y diseño de las especialdiades sino que variará sustancialmente los mecanismos de acceso a la formación especializada.
La agrupación de las especialidades en troncos supondrá la aparición de unidades docentes troncales (UDT, en la terminología propuesta por las comunidades) y obligará a los residentes a superar dos exámenes antes de poder cursar la especialidad que elijan: a la prueba MIR tradicional se sumará otra al final del periodo troncal de dos años (común a todas las especialidades).
Si hasta ahora bastaba con aprobar el examen MIR para entrar en la convocatoria anual de plazas de formación especializada, cuando entre en vigor el nuevo sistema ese examen sólo dará acceso a uno de los cuatro troncos propuestos por las regiones (médico, quirúrgico, de laboratorio y de imagen). El texto del borrador especifica que "para la elección de la especialidad propiamente dicha, los residentes se ordenarán de acuerdo con la puntuación de acceso a la formación especializada (el examen MIR tradicional), la calificación del periodo troncal del comité de evaluación de la UDT (que se determinará mediante evaluaciones anuales con arreglo a criterios propuestos por las comisiones nacionales) y la puntuación de la prueba final de tronco que se establezca".
El peso de la nota
El borrador del Grupo de Troncalidad aclara que esta segunda prueba será específica (y, por tanto, diferenciada) para cada uno de los cuatro troncos, la diseñará el Ministerio de Sanidad y se ejecutará de forma descentralizada en cada una de las comunidades autónomas, con la participación de los responsables de la UDT.
Lo que deja abierto el proyecto autonómico es el peso que tendrá cada una de las pruebas en la evaluación final del alumno. Aun así, hace una propuesta: un 40 por ciento para el examen MIR y un 60 por ciento para la calificación de la formación troncal (30 por ciento las evaluaciones del comité de la UDT y 30 por ciento para la prueba externa final que diseña el Ministerio de Sanidad). Con esos criterios se determinaría el orden de elección de la especialidad.
Una vez superada la formación troncal, el residente podrá elegir especialidad entre las plazas que se ofertaron en su convocatoria de acceso y en el ámbito de su unidad docente troncal.
¿Y el examen MIR?
La elección de la UDT condicionará sobremanera la posterior elección de la especialidad (dos años después), ya que sólo se podrá optar a aquellas plazas que estén vinculadas con la unidad donde se ha realizado el periodo troncal y que se establecerán en la convocatoria anual correspondiente.
Con respecto al examen MIR, que la LOPS obliga a reformar antes de 2011, la propuesta autonómica no entra a valorar el alcance de esa reforma. Se limita a señalar que consistirá en "un examen test multi-respuesta que evaluará los conocimientos y las habilidades clínicas y comunicativas básicas", pero sin concretar el diseño de la prueba.
Read More!

CASTILLA Y LEÓN PRESENTA UN DECRETO PIONERO SOBRE LA FORMACÓN ESPECIALIZADA DE LOS MIR

En el acto de inauguración de las II Jornadas de Tutores de Formaci?n Sanitaria Especializada de Castilla y León, el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, avanzó las líneas maestras del decreto elaborado por su Departamento para regular la ordenaci?n del sistema de formación sanitaria especializada regional.

Tal y como destacó el consejero, Castilla y León se convertirá en la primera región en desarrollar el Real Decreto de 2008 por el que se determinan y califican las diferentes especialidades en Ciencias de la Salud, avanzando así en la calidad y excelencia de sistema de formaci?n de especialistas sanitarios con el que cuenta la Consejería de Sanidad (formado por 1.300 Médicos Internos Residentes, MIR, y 20 Enfermeras Internas Residentes, EIR).

Reordenación del sistema MIR

El texto, que cuenta con el apoyo de todas las organizaciones sindicales sanitarias de la Comunidad, forma parte del pacto suscrito en 2008 entre la Consejería de Sanidad y los sindicatos para mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL). Este acuerdo supone un reordenación del sistema en lo relacionado con la formaci?n de los residentes recién licenciados, así como los tutores que se encargan de su formación, y recoge lo especificado en el mencionado Real Decreto sobre las comisiones de docencia, la actividad docente, el nombramiento, evaluación y reconocimiento de tutores, y otras figuras que amparen colaboraciones significativas en la formación especializada.

Tutor coordinador y tutor principal

El decreto, pendiente de su aprobació definitiva, define en primer lugar las unidades docentes formativas, que contar?n con un tutor de coordinaci?n, tutores principales y de apoyo, as? como colaboradores docentes. El tutor coordinador asumir? la responsabilidad de coordinar y gestionar la formaci?n del los residentes de su especialidad y de las que contemplen alg?n per?odo formativo dentro de su unidad o dispositivo docente; la de tutores de apoyo, que asumen las funciones de tutor durante la estancia formativa en su servicio; y la de colaboradores docentes, que ayudan en el proceso de adquisici?n de competencias de los MIR y EIR.

Por su parte, el tutor principal ser? el que asuma la responsabilidad del proceso de ense?anza y aprendizaje del residente y con el que ?ste mantendr? una relaci?n contin?a a lo largo de su formaci?n, se encargar? de todo el proceso formativo y tendr? un m?ximo de residentes asignados para garantizar la calidad. El decreto regula adem?s las funciones de las Comisiones de Docencia, al tiempo que garantiza que cada uno de los residentes cuente con un plan individual de formaci?n. Tambi?n se crean protocolos para graduar la supervisi?n de las actividades de los residentes en ?reas asistenciales significativas, con especial referencia al ?rea de Urgencias.

Fidelización de los especialistas

Seg?n explic? ?lvarez Guisasola, la Consejer?a de Sanidad trabaja en la l?nea de apoyar y fidelizar a los especialistas en formaci?n (tanto m?dicos como enfermeras), para lo que ha puesto en marcha programas de formaci?n b?sica en materias y competencias comunes; incrementado la capacidad docente en las especialidades de Enfermer?a; aumentado las plazas acreditadas en los hospitales de SACYL (52 nuevas en dos a?os, con Reumatolog?a e Inmunolog?a como novedades ofertadas); y creando la primera unidad docente multiprofesional (que engloba a m?dicos y enfermeras), en este caso de Salud Laboral, un modelo al que se tender? en el futuro la creaci?n de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo. Read More!

Casi con total seguridad, la prueba ECOE de 2008 no se celebrará hasta 2010, según Fernando Molina

El presidente de Sanidad de CSI-CSIF ha señalado que a pesar de que hace unos meses el comité científico apuntaba que la prueba se iba a desarrollar en el último trimestre de 2009, no va a dar tiempo a realizarla, ya que la fecha de apertura de ofertas no va a tener lugar hasta el 21 de octubre Madrid (5/7-9-09).- La prueba ECOE de 2008 no se va a celebrar, casi con total seguridad, hasta 2010. Así lo ha señalado a nuestro medio el presidente de Sanidad de CSI-CSIF, Fernando Molina, que según ha podido saber, el calendario inicial propuesto por el comité científico, que apuntaba que la prueba se iba a desarrollar en el último trimestre de 2009, no se va a poder cumplir, ya que la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad y Política Social ha fijado el día 21 de octubre como fecha de apertura de ofertas. “Por mucha prisa que se den, se calcula que la adjudicación para ver quién la ejecuta va a ser a final de año, por lo que no va a dar tiempo a que la prueba se realice en 2009”. Fernando Molina también ha comentado que aún no hay un calendario definitivo de la prueba, y que el tema se está retrasando debido a la gripe A.El vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), Josep Basora, ha señalado a nuestro medio que, como cada año, “estamos estudiando la posibilidad de presentarnos a la convocatoria”, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo 13 de octubre. Por su parte, Julio Zarco, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), ha comentado que no han recibido ninguna información del Ministerio de Sanidad y Política Social sobre este tema, "pero tienen intención de presentarse a la prueba”. Read More!