Mostrando entradas con la etiqueta Examen MIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Examen MIR. Mostrar todas las entradas

La elección de plazas MIR se realizará en un solo día: los aspirantes tendrán un plazo de dos semanas para presentar sus preferencias de plazas de forma telemática

La asignación de plazas MIR 20201 cambia radicalmente: el Ministerio de Sanidad ha establecido un nuevo procedimiento de adjudicación de plazas, que se basa en un modelo de horquillas de fechas en las que los futuros residentes deberán de inscribir telemáticamente un listado con sus preferencias a la hora de elegir plaza. Finalizado ese periodo de inscripción, la dirección de Ordenación Profesional publicará un documento con la relación de plazas adjudicadas.El Ministerio de Sanidad hará oficial este nuevo sistema en las próximas fechas con una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. En ella, se especificará que el plazo para presentar solicitudes para una plaza MIR arranca el 26 de mayo y finaliza el 16 de junio. El proceso será exclusivamente telemático y resolverá la asignación el 17 de junio, momento en el que se publicará la relación de plazas adjudicadas en función al número de orden de cada aspirante y la primera preferencia disponible que aparezca en el listado presentado. Es decir, la adjudicación de plazas MIR sufre un cambio radical, dejando atrás los llamamientos por número de orden. También se destierra la posibilidad de conocer el número de especialidades que siguen vacantes una vez finalizada la jornada de adjudicación, lo que facilitaba al candidato conocer el número de plazas disponibles que quedan para la siguiente jornada de asignación.

Según explicó el director de Ordenación Profesional, Vicenç Martínez, a las comunidades autónomas en dicha reunión “se ha trabajado mucho en ofrecer una aplicación con garantías para que todos los aspirantes puedan solicitar el número de plazas y destinos que crean pertinentes”.

Según estas palabras, y a falta de conocer el procedimiento oficial, todos los candidatos a una plaza deberán de rellenar un listado con un número indeterminado de peticiones para que llegado el momento el sistema ordene a todos los aspirantes, adjudicando la primera petición que esté disponible en su listado.

A este proceso al que también se someterán el resto de titulaciones de la Formación Sanitaria Especializada y casi al mismo tiempo. Antes era habitual comenzar a adjudicar las plazas por aquellas titulaciones con un menor número de plazas. Ahora, con este nuevo sistema, la petición de plazas coincide prácticamente en el tiempo.

Según estas mismas fuentes, el calendario establecido para los PIR, FIR, BIR, QIR y RFIR comienza el 24 de mayo y finaliza el 10 de junio. Durante este periodo todos estos aspirantes deberán de presentar su listado de peticiones. El 11 de junio se publicaría los resultados a dicha adjudicación. En el caso del EIR, su periodo para presentar el listado de preferencias arranca el 24 de mayo y finaliza el 14 de junio. La fecha para adjudicar los resultados del proceso será el 15 de junio.

Los residentes que elijan plaza, los cuales no conocerán su destino hasta mediados de junio, deberán de incorporarse a sus unidades docentes entre el 29 y 30 de junio. Es decir, dos semanas después de conocer su plaza adjudicada.
Read More!

AEMIR insiste en que el MIR debe ser competencia estatal, en ningún caso autonómica


AEMIR insiste en que el examen MIR debe ser una convocatoria única estatal que debe estar regulada por el Ministerio de Sanidad, al igual que los programas formativos de los residentes, la oferta de plazas y la acreditación de los centros.

Además, coincidimos con CEEM en señalar que el acceso a las Áreas de Capacitación Específica se realice exclusivamente una vez terminada la Formación Sanitaria Especializada. 
Read More!

9 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR AL EXAMEN MIR


Read More!

"El aumento del MIR debe traer mejoras laborales o tendremos que emigrar"



Los estudiantes de Medicina no pueden ocultar su “satisfacción” ante la que es la mayor oferta MIR de la historia. Un total de 7.512 plazas MIR, que Laura Martínez, presidenta del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) valora “muy positivamente”, pero advierte que “si el crecimiento en el número de plazas MIR no va a acompañado de unas mejoras en las condiciones laborales y en un aumento en los contratos, cuando estas personas acaben la residencia no podrán trabajar en el Sistema Nacional de Salud, y tendrán que emigrar”.

Martínez alaba la “buena planificación” que se ha realizado desde el Ministerio de Sanidad para que especialidades como Medicina de Familia y Pediatría “sean las que más aumenten”. “Se ha tenido en cuenta el déficit de profesionales que se avecina, sobre todo en Atención Primaria, aumentando así la cantidad de especialistas que podrá absorber el Sistema Nacional de Salud”, señala Martínez.

Peso a ello, la presidenta del CEEM pone una pega a la convocatoria: “Es una pena que las autonomías no hayan podido ofertar todas las plazas que el Ministerio de Sanidad había acreditado hasta ahora, que son un total de 7.620”. De todas formas, prosigue Martínez, “es la mayor oferta MIR de la historia”.


Oferta de récord



En total, el Ministerio de Sanidad ha aprobado la oferta de Formación Sanitaria Especializada correspondiente al ejercicio 2019-2020 que asciende a 9.539 nuevas plazas, de las 7.512 corresponden a médicos y, de estas, 2.205 irán dirigidas a la especialidad de Medicina de Familia. Esto supone un incremento de más del 10,5 por ciento con respecto a la convocatoria anterior, o lo que es lo mismo: 715 plazas más.

Precisamente, la especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, que crece un 15 por ciento más; seguida por Pediatría, con 481 plazas; Anestesiología y Reanimación con 382; Medicina Interna, con 353; Obstetricia y Ginecología, con 269; o Cirugía General, con 210, entre otras.
Read More!

Especialización Sanitaria en Italia, la alternativa menos burocrática al examen MIR


Italia es el ‘plan B’ para los aspirantes rechazados del MIR. El país europeo ha renovado su sistema de formación sanitaria especializada, por lo que cuenta con un modelo mucho más moderno que consta de un solo examen de 140 preguntas clínicas, al que se accede por medio de unos requisitos mucho más flexibles para los aspirantes extracomunitarios y comunitarios.
Los aspirantes al ‘MIR italiano’ no deben presentar el título de grado homologado o demostrar el nivel de idioma.
Los aspirantes al ‘MIR italiano’ no deben presentar el título de grado homologado o demostrar el nivel de idioma.
“Los aspirantes a la formación sanitaria especializada no tendrán que aportar el título de grado homologado hasta haber presentado la prueba y obtenido plaza. En este momento, será cuando la administración le solicitará la documentación”, afirma a IberoEconomía el director de la Accademia Italiana Medici Specializzandi (Aims), Antonio Mancini. Una diferencia clave con el proceso del MIR, no solo porque es un requisito imprescindible para estar en el listado de admitidos definitivo del Ministerio de Sanidad, sino porque se tarda una media de 6 a 8 meses, mientras que en Italia el plazo se reduce hasta un máximo de tres meses.
Otro de los beneficios que aumenta su atractivo es que, al contrario que en España, no es necesario aportar un certificado de idioma, así como tampoco existe un cupo de plazas específicos para los aspirantes extracomunitarios. “Esto quiere decir que los médicos de Italia y del extranjero compiten en igualdad de condiciones para acceder a cualquiera de las vacantes ofertadas”. Una competencia que no cuenta con un ratio muy superior al de España, ya que hay unas 7.000 plazas para una media de 15.000 aspirantes, “tomando en consideración que Medicina General tiene su propio proceso selectivo por cada una de las regiones”, precisa Mancini.
La prueba, que tiene un coste de 100 euros de inscripción, tiene una duración estimada de 280 minutos, con una media de 2 minutos por cada pregunta. En cuanto a la temática, el director de Aims afirma que se abordan desde las áreas tradicionales como Cardiología, Ginecología y Dermatología, hasta otras como Medicina Legal y Ortopédica. “Aunque el nivel de exigencia es inferior al requerido en España”, matiza.
El reconocimiento del ‘MIR italiano’ ha venido creciendo durante los últimos años. “En las clases de Milán, por ejemplo, tenemos 21 alumnos provenientes de España, así como de otros destinos de América Latina, especialmente de Argentina donde existe una gran colonia de italianos”, afirma Mancini.
Los aspirantes a las residencias médicas de Italia se presentarán en julio de 2018. Aunque aún están a la espera de la fecha exacta, muchos tienen muy claro cuál es el objetivo que perseguirán. “Las especialidades más demandadas coinciden con las registradas dentro de España. Los candidatos con los mejores números de orden suelen escoger Cardiología, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y Dermatología”, sentencia.
Read More!

El Ministerio de Sanidad ofertará 6.526 plazas MIR para la convocatoria 2017-2018,

El Ministerio de Sanidad ofertará 6.526 plazas MIR para la convocatoria 2017-2018, un 3,9 por ciento más que el año pasado. La oferta total de plazas de formación sanitaria también crece un 3,6 por ciento y se sitúa en 8.057 puestos.

El Ministerio de Sanidad convocará un total de 6.526 plazas MIR para el curso 2017-2018, lo que supone un aumento del 3,9 por ciento con respecto al año pasado, cuando los aspirantes a una plaza de formación médica especializada pudieron elegir entre 6.281 puestos.
Read More!

Ranking de hospitales MIR

Tabla comparativa de la elección de plazas MIR por centro.
Tabla comparativa de la elección de plazas MIR por centro.
Read More!

El examen MIR, la competición más dura para un trabajo cada vez más precario


Más de 12.400 graduados en Medicina llevan un mes tranquilos, con el examen para ser médico interno residente (MIR) de 2016 finiquitado para optar a 6.098 plazas, pensando en qué especialidad médica elegir, o en repetir el examen. Mientras, otros miles de estudiantes de segundo de Bachillerato parecen casi opositores con el afán de arrancar a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) la nota máxima, con tal de que una décima no les hurte el sueño de convertirse en médicos.
Estos últimos también acabarán en el MIR, una prueba objetiva, nacional, un examen tipo test que ajustará la oferta de los estudiantes a la demanda de plazas de médicos, algo que no existe en ninguna otra carrera y que, como explica Carlos Bravo, número 1 de este año, "elimina incertidumbres" en la trayectoria laboral. Existe un camino claro, y pasa por ese examen que, sin embargo, ninguno de los consultados quiere considerar como un ranking que evalúe a las 40 facultades de Medicina que existen en España.
Aunque, admite Ricardo Rigual, decano de la de Valladolid y presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina, «es muy aconsejable tener a alumnos entre los 100 primeros». Puestos que, este año, han copado las grandes públicas de Madrid y Barcelona. En la era de los análisis de datos se podría pensar que el estudio, por facultades, de los resultados del MIR debería dar una idea de la calidad de cada una, pero ni los responsables académicos ni los estudiantes lo ven tan claro.
Read More!

Revolución en el Examen MIR: cambia el acceso y la evaluación

El MIR está por cambiar de pies a cabeza. El Ministerio de Sanidad y Educación tienen listo y sobre el escritorio el nuevo modelo que revolucionará el examen MIR con la incorporación de nuevas tecnologías, según ha conocido Redacción Médica. En este sentido, a partir de la próxima convocatoria, los candidatos al MIR podrán realizar su proceso inscripción y pagar las tasas de forma digital a través de un sistema telemático, lo que dejará en el pasado la tradicional solicitud 790.

El director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Carlos Moreno.
Los cambios previstos por ambos ministerios también incluyen la implementación de la lectura óptica de los exámenes, similar al que actualmente está implementado en algunas de las universidades del país. En este sentido, las calificaciones serán calculadas a través de una máquina lectora de marcas ópticas y un software específico que será diseñado para la ocasión.

Cambios en el examen

El MIR también contendrá cambios en el modelo de su examen. Si antes se contaba con un total de cinco distractores en el examen, a partir de los cambios pasarán a ser cuatro, lo que facilitará a los candidatos una valoración más precisa de las preguntas, al mismo tiempo que ofrece un margen de tiempo mayor a los estudiantes para completar la prueba en el plazo establecido.

La revolución del MIR no se olvida de la adjudicación de plazas y propone que se realice de forma digital. No obstante, el Ministerio de Sanidad y Educación quieren verificar que el modelo cumple con todos los estándares de calidad establecidos, por lo que inicialmente sólo será implementado en aquellas especializaciones con un menor número de estudiantes. Lo que permitirá que los procesos sean supervisados con mayor facilidad y que, una vez afinados todos los detalles, pueda irse expandiendo al resto de especializaciones. Aunque no hay plazos establecidos, se estima que la digitalización de todas las adjudicaciones podrá estar lista dentro de tres o cuatro años.

Sanidad precisa que en las titulaciones de Medicina, Enfermería y Farmacia se mantiene el sistema de la adjudicación presencial, aunque recomienda a los aspirantes que realicen la reserva telemática. Read More!

Sanidad debe volver a la lectura manual de las plantillas MIR

Los encuestados creen que el Ministerio de Sanidad debe volver a la lectura manual de los cuestionarios de los exámenes para acceso a una plaza de formación sanitaria especialidad. Así lo ha especificado el 51,5 por ciento de los que han participado en la encuesta propuesta por esta publicación.

Redacción Médica ha preguntado a sus lectores sobre cómo debe actuar el Ministerio de Sanidad para solucionar el error en las plantillas que han detectado los aspirantes que se presentaron el pasado enero a los exámenes. Estas grabaciones de sus cuestionarios no se correspondían con lo que realmente contestaron.

Aunque la mayoría piensa que se debe volver a la lectura manual, también un alto porcentaje de encuestados (el 43,9 por ciento) asegura que se tienen que revisar las respuestas de cada aspirante, como así ha asegura el Ministerio de Sanidad que va a proceder.

Finalmente, el 4,5 por ciento cree que se deben revisar solamente las plantillas de quienes han resultado afectados por esta situación.

Los errores en el MIR entran en el Congreso

Los errores detectados por los alumnos en la grabación de sus respuestas al examen para acceso a una plaza de formación sanitaria especializada han entrado en el Congreso de los Diputados. El Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia (UPyD) a instancia de su portavoz, Rosa Díez, ha presentado ante la Mesa de la Cámara Baja una pregunta para que el Gobierno responda por escrito.

Rosa Díez.
Como comenta UPyD, el Ministerio de Sanidad ha enviado recientemente las repuestas del examen a los aspirantes, sin embargo, “según denuncian un número elevado de estudiantes, entre las respuestas remitidas existen varias decenas que son incorrectas ya que no se corresponden” con los cuestionarios realizados.

“Este error posee importantes repercusiones para los alumnos que salgan perjudicados por esta plantilla con errores”, “ya que la tasa de respuestas netas obtenidas puede ser menor a la real y tener consecuencias a la hora de elegir plaza”, según comenta UPyD.

Este Grupo Parlamentario quiere saber “por qué se ha producido este error en las respuestas enviadas, qué controles de supervisión y calidad se llevan a cabo sobre el examen, el envío de respuestas y el procedimiento de adjudicación de plazas, quién realiza estas comprobaciones y qué medidas concretas piensa llevar a cabo el Ministerio para que todos los alumnos reciban las respuestas correctas y no salgan perjudicados por este error”. Read More!

La segunda especialidad MIR, cada vez la opción de más médicos

La carrera universitaria de medicina es, sin lugar a dudas, una carrera de fondo que dura seis años donde, además, durante el último ciclo, los futuros médicos compaginan sus estudios de la facultad con la preparación para aprobar la oposición para Médico Interno Residente (MIR) que, una vez superada, les permite acceder al Sistema Nacional de Salud (SNS) y durante cuatro o cinco años instruirse en los centros hospitalarios de manera remunerada, a los que optan según la puntuación obtenida en la prueba MIR. Es a partir de este momento cuando los ya especialistas se incorporan plenamente al SNS y comienzan a ejercer su profesión.
Read More!

El 94% de los recién licenciados cubriría la oferta MIR

La convocatoria 2014/2015 para acceso a una plaza de médico interno residente (MIR) es la más ajustada de los últimos años en términos de aspirantes recién egresados de la universidad española en relación con la oferta de plazas disponibles. En concreto, si se presentaran al examen del próximo 31 de enero todos los que supuestamente acaban la carrera (5.787) y solamente ellos, cubrirían el 94  por ciento de toda la oferta (6.102).

Desde 2010, se estrechan las diferencias entre recién licenciados y oferta.
Además de los recién egresados de la universidad (no todos se examinan al año siguiente de terminar la carrera), se presentan médicos repetidores de otros años y extracomunitarios. También hay que tener en cuenta que no todos los que tienen opciones eligen plaza, porque existen incomparecencias al no estar disponible ya el puesto deseado a la hora de escoger. Estas situaciones crean una situación de variabilidad difícil de prever.

La oferta de plazas MIR se ha ido reduciendo en los últimos años mientras que la cifra de egresados aumenta por la crecida del númerus clausus en las facultades de Medicina. Desde 2010, la oferta ha caído un 12 por ciento, mientras que el número de médicos que acaban la carrera ha subido un 35,87 por ciento.

Precisamente, en ese año 2010 es cuando se produce un mayor desajuste entre oferta MIR y egresados, con una ratio de 1,63 plazas por cada un aspirante recién licenciado. Esa cifra se ha ido reduciendo hasta llegar a 1,05 plazas por egresado. Sin embargo, se prevé que a partir del año que se llegue a ratios negativos, habrá más estudiantes que oferta MIR, algo que teme el Foro de la Profesión Médica, cuyos integrantes piden que se controle el número de alumnos que acceden a la universidad y que no se creen más facultades de Medicina. Read More!

12.199 médicos se presentan al MIR el 31 de enero

Un total de 35.319 titulados se presentarán el próximo 31 de enero a las pruebas para acceder a una plaza de formación sanitaria especializada, un uno por ciento menos que el año pasado. De ellos, 12.199 aspirantes son médicos, que optan a una de las 6.102 plazas MIR.


El número de admitidos a realizar el examen MIR ha crecido con respecto al año pasado un 4,3 por ciento, cuando se presentaron 11.696. En total, habrá 503 médicos más que en el 2014.

Las plazas que se ofertan en esta convocatoria son 7.527, la mayoría son para médicos (6.102, de las que 5.979 son en régimen de residencia y 123 de alumnado).

Según informa el Ministerio de Sanidad, el volumen de admitidos a las pruebas prácticamente se mantiene respecto a la convocatoria 2013-2014, con un descenso global del uno por ciento. Con la oferta de plazas aprobada, más los residentes que en la actualidad se encuentran en formación, el Ministerio de Sanidad prevé que se garantiza la reposición de las vacantes por jubilación que se produzcan en los próximos 15 años en todas las titulaciones.

Novedades del examen

En este año por primera vez hay una convocatoria única. Se han unido las especialidades enfermeras a las demás disciplinas. En virtud de esta convocatoria única, en el examen de Enfermería, las preguntas aumentan a 200 y la duración, a cuatro horas y media

Para facilitar la elección informada de los aspirantes, las comisiones de docencia deben hacer públicos tanto los “itinerarios tipo” como los “cronogramas de rotación” de las unidades docentes adscritas a las mismas.

Divulgar la información sobre ambos aspectos (itinerarios y cronogramas) deriva del alto grado de complejidad que está adquiriendo estructura y configuración de algunas unidades docentes, sobre todo las de carácter multiprofesional, integradas por diversos  dispositivos docentes que en ciertos casos pueden implicar cambio de localidad. Por ello se considera razonable que los residentes puedan conocer con antelación las características de las plazas elegibles en cada convocatoria.

Nota de corte

Se consolida el establecimiento de una nota de corte introducida en la convocatoria 2012-2013, que para esta convocatoria se fija en el 35 por ciento en todas las titulaciones. Se entenderá que superan la prueba los aspirantes cuya valoración particular del examen sea igual o superior a ese 35 por ciento de media de los diez mejores. El resto de aspirantes serán eliminados y no obtendrán número de orden. Read More!

Dos candidatos para cada plaza MIR en 2015

El Ministerio de Sanidad ha publicado las listas de los admitidos provisionales para presentarse al examen de acceso a una plaza de médico interno residente que se celebrará el próximo 31 de enero. En esta convocatoria, los inscritos son 12.346 licenciados en Medicina, a la espera de que conocer el 9 de enero la relación definitiva de admitidos.

Según las cifras que maneja el experto en estadísticas MIR, José María Romeo, los admitidos son 298 más de los publicados el año pasado por estas fechas (12.048). De esta manera, aumenta el número de inscritos un 2,5 por ciento en esta convocatoria en la que se ha reducido la oferta en 47 plazas y se ha eliminado la segunda vuelta de asignación. En total estarán disponibles 6.102 puestos MIR.

Desde 2008, el número de solicitudes ha ido aumentando progresivamente desde las 11.330 de esa convocatoria hasta los 14.125 en 2011. En el año 2012 ya se apreció un ligero descenso; sin embargo, la caída en 2013 fue significativa, llegando a un 14 por ciento.

En la convocatoria pasada destacó la bajada sufrida por el colectivo de médicos extracomunitarios, se presentó un 28 por ciento menos en comparación con el año anterior.
Read More!

La Fundación AMA abre la novena edición de sus becas para MIR

El patronato de la Fundación AMA ha abierto el plazo de su novena campaña nacional de becas para aquellos profesionales sanitarios que están o van a preparar sus exámenes de acceso a residentes durante los años 2014 o 2015.

Diego Murillo, presidente de AMA.
Cada beca consta de hasta 3.000 euros en gastos de docencia para médicos; hasta 2.000 euros para farmacéuticos y hasta 1.600 euros para enfermeros, y se convocan este año bajo el lema ‘El lugar que te mereces’.

La convocatoria de becas AMA es de las pocas becas nacionales concedidas por sorteo puro. El único requisito exigible a los candidatos es ser licenciados o graduados en Medicina, Farmacia o Enfermería o ser estudiantes de último año que prevean finalizar sus estudios antes de la fecha del sorteo. Para participar, basta con cumplimentar un formulario en la página web de la mutua.

La convocatoria incluye 50 becas para el examen de médicos internos residentes (MIR), 15 más para el de farmacéuticos (FIR) y otras 10 para el de enfermeros (EIR). Las 75 se adjudican por sorteo puro entre todos los candidatos inscritos en la web de la Fundación, www.amaseguros.com, entre el 14 de noviembre de 2014 y el 13 de febrero de 2015. El sorteo ante notario se celebrará  el próximo 17 de febrero de 2015.

AMA. Agrupación Mutual Aseguradora, única mutua de seguros para profesionales sanitarios, constituyó en 2010 su Fundación. A través de ella viene impulsando en España la formación y la investigación sanitaria y del seguro asistencial, a través de actividades propias y de la colaboración y coordinación con Colegios e instituciones profesionales sanitarias y privadas.

El 17 de febrero de 2015, un notario escogerá mediante sorteo entre todos los inscritos en plazo a los 75 becados, con otros tantos suplentes. Cada beca se abona previa comprobación de la titulación requerida y de la presentación de facturas del centro docente en concepto de matrícula o cuotas establecidas para el pago de los respectivos cursos de preparación al examen de internos residentes. Read More!

Convocado Examen MIR 2015

Orden SSI/1674/2014, de 10 de septiembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2014 para el acceso en el año 2015, a plazas de formación sanitaria especializada para Médicos, Farmacéuticos, Enfermeros y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física 

Ver texto completo

Read More!

Cambios introducidos en la última convocatoria MIR (2012)

¿Cuál es el objetivo de incluir una puntuación mínima en el examen? Como se recoge en la página web del Ministerio, esta medida busca aumentar la calidad en la selección de profesionales que acceden a la formación MIR. Con anterioridad, se podía acceder a la residencia obteniendo puntuación negativa y tan solo desde 2008 se exige que la puntuación del examen sea positiva, es decir, con un punto era suficiente. A partir de la actual convocatoria, para ser adjudicatario de una plaza habrá de obtenerse una nota igual o superior al 30% de la media aritmé- tica obtenida por los 10 mejores exámenes. En los últimos años, el número de presentados al examen, superior a 12.000, ha aumentado sobre todo debido al crecimiento del nú- mero de extranjeros y de médicos que desean acceder a una nueva especialidad. El número de plazas, entorno a 6.000, se ha reducido en los dos últimos años como adaptación al contexto socioeconómico y al cálculo de la necesidad de especialistas. Sin embargo, a pesar de que el número de plazas ofertadas es muy inferior al de aspirantes, el alto número de renuncias de aquellos que no podían acceder a la especialidad deseada hizo que hasta el año 2010 quedasen plazas desiertas de Familia y Escuelas, es decir, que hasta los opositores con las notas más bajas accediesen a la formación MIR.

¿Cómo y a quién afectará esta medida? El impacto puede ser moderado en toda la población MIR ya que afectará al 21-27% de los opositores quienes “suspenderán” por este motivo y será pequeño en el subconjunto de la población MIR formado por quienes estudien y se preparen para la prueba. La puntuación de corte, para un MIR de 225 preguntas, será de unas 55 netas, resultado de la suma de acertadas menos 1/3 que se resta por las falladas, variando según la dificultad del examen y la puntuación de los mejores opositores.

Publicado en Revista del Colegio de Médicos de Asturias
Read More!

Las pruebas para todas las titulaciones (MIR, EIR, FIR, BIR, QIR, PIR y RFIR) incorporarán una nota de corte por primera vez


El Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ha fijado la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada de la convocatoria 2012-2013. Esta oferta, aprobada por unanimidad y atendiendo a las propuestas realizadas por las Comunidades Autónomas, asciende a 7.845 plazas. De ellas, 7.642 están sujetas a un régimen de residencia y, otras 193 al de alumnado.
Por titulaciones, la distribución de las plazas es la siguiente:
1. Médicos (MIR): 6.389, de las que 6.240 se ofrecen en régimen de residencia, y 149 de alumnado.
2. Enfermeros (EIR): 963 plazas.
3. Farmacéuticos (FIR): 229 plazas, 44 en régimen de alumnado.
4. Psicólogos (PIR): 128 plazas.
5. Biólogos (BIR): 39 plazas.
6. Radiofísicos (RFIR): 31 plazas.
7. Químicos (QIR): 22 plazas.

El número de plazas convocadas, de acuerdo con las necesidades de especialistas manifestadas por las Comunidades Autónomas, se ha reducido un 5% en términos globales respecto a la convocatoria anterior. La oferta aprobada, más los residentes que en la actualidad se encuentran en formación, garantiza la reposición de las vacantes por jubilación que se produzcan en los próximos 15 años en todas las titulaciones.
Por otro lado, el trabajo realizado en la planificación de los recursos humanos sanitarios, ha permitido que la oferta se adapte a las necesidades futuras de especialistas. Así, las especialidades consideradas deficitarias en el estudio “Oferta-necesidad de especialistas médicos 2010-2025” no reducen el número de plazas o lo hacen por debajo de la media, excepto Medicina del Trabajo, por sus especiales características de ámbito de actuación.

Nota de corte
La convocatoria 2012-2013 introducirá algunas modificaciones. Uno de los principales cambios será la introducción de una nota de corte en todas las titulaciones. El objetivo es aumentar la calidad en la selección de los profesionales que acceden a esta formación. Con anterioridad, sólo se exigía que la puntuación del examen fuera positiva. A partir de este año, para ser adjudicatario de una plaza habrá de obtenerse, en el ejercicio de contestaciones múltiples, una nota igual o superior al 30 por ciento de la media aritmética obtenida por los diez mejores exámenes.

Preguntas de examen
En cuanto al número de preguntas del examen, se ha igualado en 225 más 10 de reserva (el sistema que ya se aplicaba para los médicos) en los ejercicios de las demás titulaciones incluidas en la convocatoria general (farmacéuticos, químicos, biólogos, psicólogos y físicos). Se mantiene el mismo tiempo, cinco horas, para su resolución.
En el ejercicio de Enfermería, la intención es ir aproximándolo a otras titulaciones de la convocatoria general. Por ello, en esta convocatoria se ha aumentado el número de preguntas a 160, más 10 de reserva, frente a las 110 de convocatorias anteriores. El tiempo para su contestación aumenta de dos hasta tres horas y media.

Reserva para personas con discapacidad
Entre las principales novedades de la Convocatoria 2012-2013 también está la reserva de un 7% de las plazas de FSE para personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Con ello, se cumple con la adaptación de la normativa de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Extracomunitarios
El cupo para médicos extracomunitarios se limitará al 8 por ciento en una primera vuelta, frente al 10 por ciento de la convocatoria anterior. En Farmacia (5 por ciento) y Enfermería (2 por ciento) se mantiene.
Estos aspirantes extranjeros tendrán que someterse a las medidas de control incorporadas en la convocatoria anterior, por lo que se les requerirá la correspondiente autorización de residencia o de estancia por estudios.
Asimismo, deberán acreditar su conocimiento del idioma castellano, para lo que se les requerirá el Diploma de Nivel Superior C1 o C2, según la clasificación derivada del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. El motivo es la especial importancia para el sistema sanitario de la comunicación oral y escrita con el paciente, con los demás profesionales y, en general, con todos los implicados en la prestación asistencial.

Calendario
En cuanto al calendario, el plazo para la presentación de instancias para optar a las plazas se iniciará al día siguiente de su publicación en el BOE y se prolongará 10 días. El calendario aprobado por la Comisión de Recursos Humanos prevé que las pruebas de acceso se celebren el sábado 2 de febrero de 2013.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Read More!

LA OFERTA DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA PARA LA CONVOCATORIA 2012-2013 ASCIENDE A 7.845 PLAZAS



  • La oferta aprobada garantiza la reposición de las vacantes por jubilación para los próximos años
  • Las pruebas para todas las titulaciones (MIR, EIR, FIR, BIR, QIR, PIR y RFIR) incorporarán una nota de corte por primera vez
  • Un 7%  de las plazas se reservan para personas con discapacidad

Read More!

El examen para acceder al MIR tendrá nota de corte


Si hasta ahora bastaba con sacar una puntuación positiva en el examen MIR para acceder a una plaza como médico interno residente, a partir del año que viene será necesario que la nota del examen sea igual o superior al 30% de la media de los 10 mejores exámenes. Pero esta nota de corte no es la única novedad en el examen que acaba de anunciar el Ministerio de Sanidad.
Esta nota de corte establecida por el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y a la Comisión Técnica Delegada de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, será necesaria no sólo para os estudiantes de medicina, sino para todas las titulaciones sanitarias(enfermería, psicólogos clínicos, farmacia...).
Según explican desde el ministerio, "el objetivo es aumentar la calidad en la selección de los profesionales que acceden a esta formación especializada". Con anterioridad, recuerdan, "sólo se exigía que la puntuación del examen fuera positiva", ahora, para ser adjudicatario de una plaza habrá de obtenerse, en el ejercicio de contestaciones múltiples, una nota igual o superior al 30% de la media aritmética obtenida por los diez mejores exámenes.
Esta decisión ha sido bien acogida por el representante nacional del MIR de la Organización Médica Colegial (OMC), Fernando Rivas Navarro, que lo considera una medida para "salvaguardar la profesión". En su opinión, las novedades vienen a solucionar el aumento de profesionales sanitarios que se presentan a estas pruebas en busca de una nueva especialidad. "Hemos visto cómo estos casos han ido en aumento, entre otra cosas por la crisis, ya que el MIR es una buena oportunidad para un contrato seguro a los próximos cuatro años", explica.
En cuanto al número de preguntas del examen, se ha igualado en 225 más 10 de reserva (como ya se aplicaba en Medicina) en los ejercicios de las demás titulaciones incluidas en la convocatoria general (farmacéuticos, químicos, biólogos, psicólogos y físicos). Se mantiene el mismo tiempo, cinco horas, para su resolución.
En el ejercicio de Enfermería, como consecuencia de la incorporación de España al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, habrá 160 preguntas, más 10 de reserva, frente a las 110 de convocatorias anteriores.

Menos plazas

En cuanto a la oferta global de plazas se baraja una reducción, requerida por la mayoría de las comunidades autónomas, de en torno al 5%, acorde con el contexto presupuestario. No obstante, la media de plazas ofertadas no será inferior a 16 por 100.000 habitantes.
En cuanto a los médicos, en las especialidades consideradas como deficitarias en el estudio 'Oferta-necesidad de especialistas médicos 2010-2025', no habrá reducción de plazas, o esta será inferior a la media.
Otra de las novedades para la próxima convocatoria es que se reservará un 7% de las plazas de formación sanitaria especializada para personas con discapacidad igual o superior al 33%. Con ello, se cumple con la adaptación de la normativa de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Finalmente, el cupo para médicos extracomunitarios se limitará al 8%en una primera vuelta, frente al 10% de la convocatoria anterior; mientras en Farmacia (5%) y Enfermería (2%) se mantiene. Antes, deberán acreditar su conocimiento del idioma castellano, para lo que se les requerirá el Diploma de Nivel Superior C1 o C2, según la clasificación derivada del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.
"Estos aspirantes extranjeros tendrán que someterse a las medidas de control incorporadas en la convocatoria anterior, por lo que se les requerirá la correspondiente autorización de residencia o de estancia por estudios", advierten.

Read More!