Éste es el acuerdo al  que han llegado el Ministerio de Sanidad y Política Social y las  comunidades autónomas en la reunión del Pleno de la Comisión de Recursos  Humanos del Sistema Nacional de Salud celebrada este miércoles. Esta  oferta supone un incremento del 30% con respecto a la convocatoria del  2003/2004. Desde 2005 se ido incrementando la oferta paulatinamente  atendiendo a las necesidades del Sistema Nacional de Salud.
De las 7.398 plazas que  se ofrecen en la convocatoria general, 7.209 corresponden al sistema  formativo de residencia y 189 al régimen de alumnado (escuelas  universitarias).
Por titulaciones, las plazas que se ofertan para el sistema de residencia se distribuyen de la siguiente manera: 6.726 para médicos, 254 para farmacéuticos, 135 para psicólogos, 60 para químicos, biólogos y bioquímicos y 34 para radiofísicos. En régimen de alumnado la oferta incluye 145 plazas para médicos y 44 para farmacéuticos.
Respecto a la formación  de especialidades para Enfermería, 461 plazas corresponden a Enfermería  Obstétrico-Ginecológica (un 3’6% más que en la última convocatoria).  Enfermería de Salud Mental tiene 171 plazas (aumentan en un 11’04%  respecto al año anterior) y Enfermería del Trabajo 13 plazas (8’33% más  respecto a la convocatoria previa). En las nuevas especialidades de  Enfermería la distribución es de 134 plazas para Enfermería Familiar y  Comunitaria, 52 plazas para Enfermería Pediátrica y 12 plazas en  Enfermería Geriátrica.
La previsión inicial es que los exámenes se celebren el 29 de enero de 2011, sábado.  La asignación de plazas se realizará a partir del 30 de marzo y la  incorporación de residentes se producirá entre el 12 y 13 de mayo. 
(Resulta curioso que retrasándose previsiblemente el examen casi una semana respecto del año pasado, los Actos de Asignación de Plazas se adelantan una semana, al igual que la incorporación, supongo que todo eso tiene que ver con la desaparición de la admisión condicional que retrasaba el trabajo de los listados de resultados. Se concentra el trabajo administrativo antes del examen y se libera después.)
(Resulta curioso que retrasándose previsiblemente el examen casi una semana respecto del año pasado, los Actos de Asignación de Plazas se adelantan una semana, al igual que la incorporación, supongo que todo eso tiene que ver con la desaparición de la admisión condicional que retrasaba el trabajo de los listados de resultados. Se concentra el trabajo administrativo antes del examen y se libera después.)
El  examen de la prueba selectiva para médicos constará de 225 preguntas,  más 10 de reserva. En 30 de las cuestiones el enunciado de texto estará  apoyado con imágenes o gráficos. 
NOVEDADES DE LA PRESENTE CONVOCATORIA
Entre las novedades en  la presente convocatoria, la principal es la incorporación de las nuevas  especializadas de enfermería (Enfermería Familiar y Comunitaria,  Enfermería Geriátrica y Enfermería Pediátrica), cuyo programa formativo  se ha aprobado en el último año.
Otra novedad es la modificación del peso del baremo académico en la puntuación final, pasando del 25% actual a un 10%.  Para los aspirantes a las plazas de radiofísica hospitalaria el  resultado del examen seguirá siendo la totalidad de la puntuación final.
En relación con este  tema, se suprimen los méritos profesionales de Enfermería. La puntuación  final queda constituida como en las demás titulaciones: un 90% por el  resultado del examen y un 10% por el baremo de méritos académicos.
Además, desaparece la admisión condicional a las pruebas. Todos  los documentos que los aspirantes tienen que presentar, incluyendo el  título y las certificaciones académicas de los estudios de  Grado/Licenciatura/Diplomatura, deberán haber sido obtenidos antes de  que finalice el plazo de presentación de solicitudes, aunque pueden  aportarse hasta la finalización del plazo de reclamación a la Relación  provisional de admitidos y no admitidos.
Fuente: Mirentrelazados  
0 comentarios:
Publicar un comentario